II JORNADAS GAIP
  • image
    Comunicaciones II Jornadas GAIP

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS / COMUNICACIONES

En cada caso, al menos el presentador de la comunicación oral o uno de los autores del póster electrónico deberán estar inscritos en el congreso y la comunicación no debe haber sido publicada/presentada con antelación al comienzo de las jornadas.

El idioma de presentación de los trabajos científicos será el castellano.

La fecha límite para el envío de los resúmenes será el 30 DE AGOSTO 20 DE SEPTIEMBRE

Deberá tener una extensión máxima de 400 palabras excluyendo título. NO será necesario incluir citas bibliográficas en el resumen enviado. Podrá incorporarse una imagen y/o tabla al texto así como el uso de abreviaturas habituales siempre que estas no estén localizadas en el título. En caso de usar abreviaturas especiales, la primera aparición será a continuación de su significado y entre paréntesis. No serán válidos los nombres comerciales de los fármacos.

El número máximo de autores será de seis aunque NO deberán figurar en el documento de resumen remitido, así como tampoco los datos del centro.

El Comité Científico valorará si se acepta o no la comunicación y, entre las aceptadas, elegirá las mejores para su presentación en la mesa destinada a ello.

Se notificará por correo electrónico su aceptación o rechazo antes del 15 de Septiembre de 2022

Los resúmenes de los trabajos aceptados se publicarán en la web del congreso antes del evento. El objetivo es que todas las personas interesadas tengan la información con antelación y fomentar el intercambio de conocimientos entre participantes.

La temática deberá ser relativa a los temas del congreso (Infectología, Vacunología e Inmunopatología pediátricas relacionadas)

FECHAS Y PLAZOS IMPORTANTES

20 de septiembre de 2022: Cierre de la plataforma para de envío de resúmenes

22 de septiembre de 2022: Notificaciones de aceptación/rechazo por email a los autores.


INSTRUCCIONES PARA ENVIAR EL ABSTRACT

Se enviará a través de esta plataforma y constará de los siguientes elementos:

a. Introducción

b. Material y Métodos

c. Observación clínica

d. Comentarios

Deberá tener una extensión máxima de 400 palabras excluyendo título. NO será necesario incluir citas bibliográficas en el resumen enviado. Podrá incorporarse una imagen y/o tabla al texto así como el uso de abreviaturas habituales siempre que estas no estén localizadas en el título. En caso de usar abreviaturas especiales, la primera aparición será a continuación de su significado y entre paréntesis. No serán válidos los nombres comerciales de los fármacos.


Se otorgará un premio de 300 euros al mejor caso clínico presentado a juicio del Comité Científico.


El Congreso se podrá seguir presencial o digitalmente, en este caso a través de una plataforma virtual interactiva. Unos días antes del congreso se les enviará sus credenciales de acceso a la misma.

Las comunicaciones seleccionadas se expondrán en espacios máximos de 8 minutos, 6 minutos de exposición y 2 minutos de discusión, presentando un máximo de 8 diapositivas horizontales por comunicación oral en un único archivo.

Patrocinio

Contamos con el apoyo de las siguientes empresas